Lugar: Pabellón Pardinyes - Avd.Tortosa s/n - Lleida (pulsar en el nombre del pabellón para ver mapa y como ir)
Hora del partido: 10:30h
Hora de la convocatoria: 7:30h En la Blume
Agua: nº 10 (Joel)

La columna de Juan Carlos
Como dijo un jugador canario tras la disputa de un partido de un Sector clasificatorio para el campeonato de España de Clubs del año pasado, y perder estrepitosamente: “¡¡¡¡¡…….vaya mielda paltido mushasho…!!!!!”
Parece que los nuestros han pillado una “pájara” (…hablando de pájaras :) :)……) de no te menees, pues de otra forma no se puede entender como, a pesar de que La Salle jugara un partido muy completo, a tenor de las teóricas diferencias, el resultado final fuera tan ajustado.
Algunos de los abuelos presentes, que habían asistido por primera vez a ver a sus nietos este año, salieron cariacontecidos y con el adagio en la boca de “…..para una vez que me arremango, ……. todo el culo se me vió”. Y es que, como les sigáis dando estos sustos a los pobres, me temo que os quedaréis sin aguinaldo.
Total que se presentó nuevamente el equipo del Colegio con pocos efectivos. Como dicen los castizos, eran cuatro, el médico, el sacristán (nunca mejor dicho viniendo de un colegio religioso) y el cabo. Sin embargo nos dieron la Misa Entera con su Ofertorio, con su Consagración y con su Comunión.
Pivotando todo el equipo rojinegro, cual bandera anarquista, (paradojas de la vida, …..si San Juan Bautista de la Salle levantara la cabeza….), sobre Nacho Clemente - que menos de mesa y de arbitro jugó creo que en todos los puestos específicos - el equipo de Ricard Parera demostró el como, con un equipo de cuatro cañas (pero bien puestas), se puede afrontar un partido contra cualquier contrincante, basándose en las ganas y la ilusión.
Por nuestra parte esta vez “no se salvó ni el Tato” y es que se hizo aguas en todas las líneas: portería, defensa, ataque,……, en definitiva que, “escogí mal día para dejar de fumar”. Sí el adelantado de la defensa no podía parar las penetraciones de la primera línea, los que estaban en la línea posterior y a modo de pase de pecho, dejaban penetrar a los atacantes “hasta la cocina”, sin apoyos, sin cerrar y, al igual que le ha pasado a la Selección Absoluta de Balonmano en estos Europeos, sin tocar al contrario que circulaban entre líneas “como Pedro por su casa”.
En ataque “vuelta la burra al trigo”, con ataques cortos, basándonos en los unos contra uno y poco más. Parecía un auténtico Déjà vu (David Crosby, Graham Nash, Stephen Stills & Neil Young -1970) del inicio de temporada.
Los parciales cada 5 min., que demuestran perfectamente a lo que antes nos hemos referido, fueron: 2-2, 6-4, 9-7, 10-9, 13-11 y 16-13 en la primera parte, y 19-16, 23-19, 28-21, 30-24, 31-26 y 34-30 en la segunda. Los máximos anotadores fueron Marc García con 7 tantos y Álvaro Delicado (buena efectividad de este, sobre todo en la primera parte) y Javi con 5. Descansaron por problemas físicos Álvaro Ruiz y David Balaguer.
Pero como estoy convencido de que “no hay mal que cien años dure….ni cuerpo que lo aguante”, y como todos somos conscientes de que el colectivo atesora calidad suficiente como para superar y olvidar este mal partido, buscad las respuestas a estas situación, las cuales no están precisamente en el viento (Bob Dylan). La respuesta está en el esfuerzo, el trabajo, la concienciación, las ganas, y en el juego colectivo.
La semana que viene “anirem a la Terra ferma” (Lleida) a jugar contra un equipo, el Pardinyes, con una buena primera línea, con un ritmo de juego alto e intenso que, si bien y teóricamente no debería causarnos muchos problemas, “tal y como está el patio” deberéis poneros las pilas ya desde el entreno del Lunes, para demostraros a vosotros mismos que lo de ayer fue un mero hecho accidental y hasta cierto punto lógico tras las vicisitudes que está pasando el equipo, con el cambio de entrenador, falta de entrenos conjuntos, Selecciones, etc. etc…. Ánimo y, como se decía en los cómics de Roberto Alcázar y Pedrín “a por ellos que son pocos y cobardes”
Juan Carlos
Ricard Parera, Victor Gómez, Pere Madurell, Borja Estengre, Marc Fusté, Nacho Clemente y Marc García.
La columna de Juan Carlos
Ya habíamos indicado que los del Maresme eran un equipo, joven, en su gran mayoría de primer año y que jugaba bien a balonmano, si bien en mi opinión, le falta continuidad en los resultados, algo voluble e inconstante y, para mi gusto, algo lento. Cuando indico esto último me refiero a que “soban” en exceso el balón, lo que deriva a menudo en que juegan al límite de la pasividad, sistema que si bien es positivo en algunas ocasiones (sobre todo cuando se juega contra equipos teóricamente superiores) deviene en negativo cuando lo que precisa el juego es explosividad y viveza para remontar un encuentro (….es una simple opinión constructiva de un mero aficionado).
Eso no quita para que haya que reconocer que empiezan a tener bastante oficio, el grupo progresa adecuadamente (…..como en el cole), que se está convirtiendo en un equipo solvente y con proyección (sobre todo para la temporada que viene, si son capaces de retener a todos sus efectivos,) con un trabajo muy marcado de desdoblamientos de jugadores de la primera línea a segunda iniciando, desde posiciones de 4-2, trabajos de 3 contra 3 o 2 contra 2 en ambas zonas, o de cruce de los dos laterales apoyándose en los bloqueos y pantallas de los dos pivots, hecho que nos provocó al principio algunos problemas de sincronización de los 2º y 3º de la defensa.
Efectivamente, el inicio fue algo anormal, viéndose los azulgrana sorprendidos por las acciones de los locales que se encontraban con una defensa blandita y todavía no ajustada. Así en el minuto 5 el resultado era de 4-2 y en el min. 10 era ya de 4-4. Los resultados en esa primera parte fueron de 4-2; 4-4; 5-9; 8-11; 10-15 y 11-20.
Los nuestros se dedicaban en dicha parte a elaborar acciones colectivas, quizás algo lentas aún para lo que estamos acostumbrados, pero básicamente de penetración o lanzamiento entrelíneas derivadas de cruces o fintas sin balón, destacando en dicha fase Álvaro Ruiz con 5 tantos (uno de lanzamiento de 7 metros) y David Balaguer con 4, sufriendo este último un encontronazo accidental con el portero local, por suerte sin repercusión alguna, pero muy doloroso al afectarle la espinilla.
Una vez superado “el picotazo” inicial de las avispas (estaréis conmigo en que la disposición de las rayas y el color de la equipación del Mataró recuerda al abdomen de los citados insectos) los blaugrana salieron en la segunda parte con el antídoto y la dosis de lidocaina precisa que les hacía inmunes a las cada vez menos eficaces picaduras de los del Mataró, propiciando que estos bajaran los brazos demasiado pronto (a esto me refería antes cuando hablaba de la volubilidad del equipo) y el resultado lo fue reflejando paulatinamente. Los parciales fueron 13-23, 15-25, 18-34, 19-36 20-40 y 20-42.
Destacaron por los locales Bernat Muñoz y el lateral izquierdo nº 7, este con lanzamiento rápidos y al corto que, al principio, pillaron por sorpresa a defensa y portería blaugranas. Algo más flojo me pareció esta vez el primera línea espigado, el que se parece a Fernando Torres, exjugador del Atlético de Madrid y hoy en las filas del Liverpool, equipo de la premier League de la “Perfida Albión”
Por parte de los visitantes, que se presentó sin sus dos lanzadores Javi Garía y Alvaro Delicado (el primero con el 1ª Nacional, el segundo aún convaleciente de la gripe) los máximos anotadores fueron Victor Montoya con 8 tantos y Marc García con 6.
Por lo tanto, al final, a pesar del susto inicial……las avispas en la mano :) :)
El fin de semana que viene, otro partido contra La Salle Bonanova (será el tercero de esta temporada), equipo al que aunque hemos vencido en las anteriores ocasiones, nos han creado más de un poblemilla pues por juego, calidad individual, colectiva y planteamientos técnicos, poseen "unos excelentes mimbres para hacer un perfecto cesto". Veremos a ver que pasa el "finde", esperando que el horario no sea tan extermo como el del último partido, más que nada por el riesgo de que nos pillen aún con la legaña pegada al ojo ;) ;) ;).
Juan Carlos.
It’s only balonmano but I like it
La columna de Juan Carlos
F.C.Barcelona 36 - Molins de Rei 22 (parcial 1ª parte 20-7)
“La del alba sería cuando Don Quijote salió de la Venta……” Así comienza el capítulo IV de la primera parte del Quijote y de hecho así comenzó la segunda fase de la Lliga Catalana (la denominada Final 12) contra “el Molinos”, y es que jugar a las 9 h. sólo está al alcance de madrugadores contumaces o trasnochadores impenitentes. Lo cierto es que si bien dicha temprana hora permite utilizar el argumento de que “así cunde más el día” como excusa, la verdad es que, a los que ya tenemos una edad y mucho sueño acumulado, nos provoca problemas de concentración,…., posiblemente tal situación pareció haberse adueñado de nuestros chavales a la vista de la evolución y resultado final.
Se presentaba por tanto el equipo “molinero” a priori muy asequible y la primera parte nos dio la razón, con un resultado en el que se demostraba la clara superioridad de los blaugranas quienes, a pesar del mismo (20-7), fallaron algunos lanzamientos de seis metros con diversas pérdidas de balón claras. De cualquier forma, el ataque funcionaba con acciones tendentes básicamente a buscar acciones de penetración (no existieron lanzamientos exteriores) y con una defensa bastante ajustada como lo demuestra el sólo encajar 7 tantos.
La segunda parte ya fue “harina de otro costal” (nuca mejor dicho si de “molins” hablamos). No se si nuestros Quijotes, al ver delante a “los Molinos” se creían que se enfrentaban a auténticos gigantes, si la aparición de la somnolencia lo hizo con un decalaje de 45 minutos o un poco de todo, pero lo cierto es que la imagen que se dio no fue la del invicto campeón de invierno y que da pie a recapacitar sobre el porqué esa, para mi, ausencia de actitud, ante un equipo que (sin ánimo de ofender a los molineros) en condiciones normales habría que haberles vencido por más de 25 goles.
En el segundo periodo sólo se ganó de un gol (16-15); bien es cierto que, se incorporó el buen juego en el equipo visitante del ex –blaugrana Gerard (durante la primara parte no jugo gran cosa), fue especial la actividad de su central, y hubieron muy buenas acciones de su espigado pívot, quien de forma continuada ganaba la posición a los defensas locales provocando diversas ocasiones de lanzamiento de 7 metros, pero la verdad es que es una de las segundas partes de los nuestros como para no enmarcar: muchas pérdidas de balón, muchas imprecisiones, lanzamientos desde posiciones claras errados, la defensa sin consistencia,…., en definitiva, que los blaugrana precisaban de manera urgente un verdadero “bálsamo de Fierabrás”, poción que, como decía el bueno de Don Alonso Quijano, servía para sanar todas las dolencias del cuerpo humano.
No da pie el partido, por tanto, para destacar a nadie en particular por su buen hacer y los goles fueron muy repartidos con una marca de cinco de Beto, Víctor Montoya y Marc. Y si tuviera que destacar a alguien sería al nuevo Coach, este sí que tiene verdadero “espíritu de legionario” pues, horarios como este en un festivo, teniendo en cuenta que reside en Bordils, pueden fundir las meninges al más pintado. Ánimo, pues además de mucho trabajo para “templar gaitas” y ánimos de nuestros chavales y centrar su juego, también lo tendrá que tener para recorrer la tira de kilómetros desde su lugar de residencia.
Bueno para terminar con mejor humor y sabor de boca que el que nos ha dejado el partido, permitidme los versos de una coplilla que de joven había escuchado en la antigua sala de cabaret y bodeviles que era el Molino del Paral.el barcelonés al hilo de lo que pasó en el partido de ayer domingo y esta es la siguiente:
Qué polvo tiene el camino,
qué polvo la carretera,
qué polvo tiene el molino y
qué polvo la molinera.
La semana que viene nos tocará el Mataró, equipo con oficio, con buen juego, prácticamente todo de primer año que, si bien a priori no debería darnos excesivos problemas, eso mismo pensaría, supongo, el que a priori era uno de los tres mejores equipos de Catalunya de este año, el Sant Martí-Corazonistas al que, sin embargo, ha vencido en la primera fase en las dos ocasiones en las que se ha enfrentado, quedando a la sazón como primero de grupo.
Juan Carlos